miércoles, 22 de febrero de 2012

Renault 9 TXE vs Volkswagen gacel GTS


Renault 9 TXE vs Volkswagen Gacel GTS
Dos autos de precios y formas similares disputan la misma franja del mercado: el Volkswagen Gacel GTS y el Renault 9 TXE. Sepa cual gana en cada ítem
Parecen primos por la afinidad que tienen: precio, tamaño, peso, cantidad de puertas y volúmenes, etc. Pero ambos compiten en el duro segmento de los medianos nacionales.
Tanto el Gacel GTS como el Renault 9 TXE pertenecen a la gama '93. El Gacel fue séptimo en el ranking de ventas del año anterior; el Renault noveno.
Sus estilos son similares porque también nacieron en la misma década; el Gacel fue presentado en Enero de 1983, y el Renault en septiembre de 1981. Con relación a los autos modernos sus líneas se ven superadas, pero entre ellos guardan una similitud importante. Existe una ventaja exterior para el Renault 9 que radica en su parte posterior: los pasaruedas traseros están ubicados después de las puertas. por su mayor distancia entre ejes, beneficiando el acceso a los pasajeros de atrás.
Otra ventaja del modelo francés es que tiene faros rompenieblas en el faldón delantero, faltante en su competidor.
En los rubros restantes sus diferencias son notorias y ahí radica lo difícil de la elección para cualquier usuario.
En prestaciones en nuestras pistas el Gacel obtuvo mayores diferencias, porque justamente este modelo prioriza la performance. Además, su motor tiene 200 cm3 más que su competidor y, 14 caballos plus de potencia.
Renault 9 TXE
La mayor distancia entre ejes del 9 TXE facilita el ingreso a la parte trasera
En aceleración su superioridad es notoria: hizo 11s23 en los 0 - 100 km/h frente a los 12s13 del Renault, mientras que en la prueba 0 - 1000 metros en Gacel la completó en 33s80 contra 35s del Renault. También en elasticidad el VW es superior 19s36 para 40 - 100 km/h contra 20s10 y 37s83 para los 40 km/h - 1000 metros frente a 38s70 del R9.
También frenando gana el Gacel, que necesitó un metro menos que el Renault para parar de 100 km/h a 0 y, además, mantiene su trayectoria, mientras que el Renault abandona su línea ante una exigencia límite.
En velocidad final los 172 km/h del Gacel frente a los 166.7 km/h del Renault confirman las referencias anteriores. Además, las cifras obtenidas en la pista marcan una tendencia: el Gacel GTS es una versión que apunta al usuario que prefiere un auto con prestaciones deportivas, a pesar de ser 4 puertas y convencional. Por eso mismo sus suspensiones son más duras, aumentando su tenida, especialmente en lo veloz.
Renault 9 TXE
Renault 9. Los tableros son similares, pero su interior tiene más elementos de confort y espacio que mejora la posición de manejo con relación a su rival
Donde el Renault es netamente superior es en confort. Su premisa es entregar comodidad, placer de marcha, buena habitabilidad y equipamiento para conformar un producto muy competente para la ciudad y la ruta.
Su interior es más completo y amplio que el Gacel. La terminación es más lujosa, las butacas delanteras de un diseño excelente y el espacio para los pasajeros de atrás más grande y cómodo, Pero además tiene dos puntos determinantes a la hora de comparar: levantacristales delanteros eléctricos y dirección asistida. Dos aspectos que pesan y que el Gacel no trae
.
Otro punto que influye es la posición de manejo: en ambos casos son bien regulables pero la desventaja del Gacel es que los asientos están muy cerca del piso, por su espacio interior. Y si pensamos en las capacidades de sus baúles gana el Renault con 360 dm3 contra los 291 dm3 del Gacel que lleva la rueda de auxilio en su interior.
Renault 9 TXE
El resto de los elementos son similares, tanto en el panel de instrumentos como en los periféricos.
Para las maniobras de estacionamiento la dirección asistida del Renault resulta un aporte que aumenta el confort e incluso la seguridad en la ciudad, donde es preciso estacionar rápido.
El Gacel se impone en la parte de transmisión, por la suavidad y precisión del conjunto caja - embrague.
En el rubro seguridad, los cinturones son similares en ambos: inerciales adelante y abdominales atrás. También los espejos laterales son idénticos aunque el Renault tiene mayor visibilidad trasera. Con relación a la seguridad activa la mayor capacidad frenante del Gacel y la suspensión más dura le confieren mejor confiabilidad general.
Volkswagen Gacel GTS
El Gacel GTS tiene menor despeje y suspensión más dura para un andar deportivo
Todo tiene que ver con la elección del usuario. La estabilidad del Gacel es superior, especialmente en las curvas veloces y a velocidades altas. También para responder mejor a las aceleraciones bruscas de su motor más potente. En general el auto siempre se lo siente más firme, mejor apoyado al piso. El Renault tiene las características típicas de un auto de paseo, versátil, con mayor confort de marcha, más descansado. Sería inútil intentar doblar igual que con el Gacel porque tiende a levantar la rueda trasera que no apoya por su suspensión más blanda.
Donde prácticamente empatan es en sonoridad, con valores muy cerca uno de otro, aunque ambos muestran cifras elevadas a velocidades altas por sus diseños superados.
Volkswagen Gacel GTS
El consumo es otro ítem importante para jugar en una elección y allí gana el Renault. Antes de cualquier análisis conviene aclarar que su motor tiene 1.6 litros, frente al 1.8 del Gacel. Pero en el terreno de comparar el Renault hace 10.98 km/l en ciudad frente a los 9.61 km/l del Gacel. En ruta esa misma diferencia se mantiene hasta los 100 km/h pero luego aumenta, considerablemente, en proporción a la velocidad.
Luego del detalle rubro por rubro queda claro que son autos distintos, a pesar de las apariencias. El Gacel GTS, por tener otras versiones, apunta a un espectro menor de consumidores, más localizados hacia el aspecto deportivo. El Renault, en cambio, aparece como más universal, para un público amplio. Por eso su mayor confort y los detalles de la dirección asistida y levantacristales eléctricos adelante.
Cada uno con lo suyo ofrecen una propuesta tentadora. El usuario tiene la última palabra.
Por Jorge Fernández Morano
Fotos: Alfredo Calascione y Juano Fernández
Volkswagen Gacel GTS
VW Gacel. La posición de manejo no es su fuerte por el crítico espacio interior. Sin embargo posee una selectora impecable y sus tapizados son más resistentes que los de su adversario
Renault 9 TXE vs Volkswagen Gacel GTS
En la pista, el Gacel gana en todo: dobla y frena mejor que el Renault y también acelera y alcanza mayor velocidad final, es de hecho una versión más deportiva
Volkswagen Gacel GTS
Renault 9 TXE
Características técnicas
Motor
Naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, dos válvulas por cilindro, árbol de levas lateral, alimentación por carburador Weber 32 DRT doble cuerpo. Diámetro x carrera 77 x 84 mm. Cilindrada 1.565 cm3. Relación de compresión 9:1. Potencia: 82 CV a 5.250 rpm. Torque 12.9 kgm a 4.000 rpm
Caja de cambios
Manual, de 5 marchas y MA. Tracción delantera. Relaciones 1era 3.727:1 2da 2.052:1 3era 1.320:1 4ta 0.966:1 MA 3.545:1 Diferencial 4.066:1
Carrocería
Berlina, tres volúmenes, cuatro puertas, cinco pasajeros. Dimensiones externas: largo 4.150 mm ancho 1.647 mm alto 1.435 mm entre ejes 2.438 mm trocha delantera 1.395 mm trocha trasera 1.357 mm Tanque de nafta de 47 litros. Baúl de 360 dm3. Peso 990 kg
Suspensión
Delantera: Tipo McPherson, brazo de articulación inferior triangular, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra antirrolido.
Trasera: Eje de brazos arrastrados, ruedas independientes, barras de torsión transversales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra antirrolido
Frenos
Delanteros a disco. Traseros a tambor. Hidráulicos, doble circuito con servofreno
Dirección
Piñón y cremallera, asistida
Llantas y neumáticos
Medida 5.5J. Neumáticos medida 175/70 R13
Precio y garantía
u$s 19.705 . Garantía de 1 año o 15.000 kilómetros
Renault 9 TXE
Volkswagen Gacel GTS
Características técnicas
Motor
Delantero longitudinal, inclinado 20 grados, cuatro cilindros en línea, árbol de levas a la cabeza, alimentado por carburador de doble boca. Diámetro x carrera 81 x 86.4 mm Cilindrada 1.781 cm3. Relación de compresión 9:1 Potencia 96 CV a 5.500 rpm. Torque 14.6 kgm a 2.700 rpm
Caja de cambios
Manual, de 5 marchas y MA. Tracción delantera. Relaciones 1era 3.45:1 2da 1.94:1 3era 1.29:1 4ta 0.97:1 5ta 0.80:1 MA 3.17:1 Diferencial 4.11:1
Carrocería
Berlina, tres volúmenes, cuatro puertas, cinco pasajeros. Dimensiones: Largo 4.071 mm Ancho 1.601 mm Alto 1.363 mm Entre ejes 2.358 mm Trocha delantera 1.364 mm Trocha trasera 1.384 mm Tanque de nafta de 55 litros. Baúl 291 dm3. Peso 961 kg
Suspensión
Delantera: Independiente. McPherson, brazos inferiores triangulares con bujes reforzados montado sobre un bastidor auxiliar reforzado, columna con resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos de doble acción, barra estabilizadora
Trasera: Tipo eje integrado autoestabilizante con brazos tubulares arrastrados. Resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos de doble acción
Frenos
Delanteros a disco, traseros a tambor. Dos circuitos hidráulicos en diagonal, con servo
Dirección
Piñón y cremallera
Llantas y neumáticos
Llantas medida 5 1/2 J x13. Neumáticos medida 175 / 70 SR 13"
Precio y garantía
u$s 19.336. Garantía de 1 año o 20.000 km

No hay comentarios:

Publicar un comentario